
El sueño potencia el aprendizaje y la memoria.
El sueño potencia el aprendizaje y la memoria.
Esta semana queremos aportarles alguna de las necesidades básicas que descuidamos o nos vemos obligados a alterar sus ritmos: SUEÑO y la ausencia de este, daña nuestra salud emocional.
En cualquier proceso terapéutico de tipo ansioso, depresivo u obsesivo consideramos que SIEMPRE hay que empezar por mejorar la calidad del sueño.
Pero, ¿Cuál es la función del mismo?:
1-Su función es reparar y crear conexiones en nuestras neuronas dañadas durante nuestra fase de vigilia (día).
2-Elimina toxinas.
3-Rellena los almacenes de energía (Durante la noche, el músculo es cuando crece para aquellos que hacen deporte y no duermen).
4- El hígado fabrica el glucógeno necesario para convertirlo en glucosa, un facilitador de los procesos de memoria y aprendizaje.
5- En las últimas investigaciones, se ha demostrado que las personas que durante el día aprendieron algunas cosas (físicas, mentales, o sociales) su sueño es más profundo que las que no lo hicieron, y por tanto, facilitan el aprendizaje durante el necesario sueño.
Durante el día es menos efectivo el aprendizaje, sin descanso, no se puede consolidar. Así que recuerden: Aprendizaje dormido, Aprendizaje retenido.
Por ello, las personas que están con episodios de insomnio inicial o se despiertan durante la noche, les cuesta muchísimo más aprender y sus lagunas son más evidentes.
Alexis, Jésica y Romen (Soñadores despiertos)